Iniciar Sesion Correo Electrónico – Crear cuenta de correo

Cuando decidimos crearnos un correo electrónico no nos planteamos las ventajas y desventajas que esto conlleva. La mayoría de las veces nos creamos una cuenta de correo, ya llega un correo Hotmail, un correo Gmail o un correo iCloud lo hacemos por «obligación». Y es que el correo electrónico es tan necesario hoy en día que es casi imposible vivir sin el. Lo necesitamos para matricularnos en la universidad, para registrarnos en servicios o para utilizar nuestro teléfono móvil.

¿Te has planteado alguna vez cuales son las ventajas y desventajas de tener un correo electrónico?

Top 10 ventajas de hacerte una cuenta de correo electrónico

1. – Es totalmente gratis

Los servicios más importantes de mensajería electrónica no cobran por ofrecerte un correo electrónico.

2. – Sencillo de usar

Los mensajes electrónicos son fáciles de usar y consultar. Se almacenan en servidores de forma segura y su uso es fiable. No se necesita unos conocimiento especiales para enviar, recibir o consultar los mensajes, están diseñados para todos los usuarios.

3. – Rápida visualización

En la bandeja de entrada, los mensajes recibidos posen unas lineas de asunto y remitente. Gracias a esto puedes saber al momento quien manda ese mensaje y de que se trata. Puedes dar prioridad a tus mensajes sin abrirlos uno por uno.

4. – Rapidez

En cuestión de segundos puedes enviar tus mensajes electrónicos. De igual modo, en pocos segundo el destinatario recibirá el mensaje. Es un medio de comunicación casi instantáneo.

5. – Multidispositivo

Puedes consultar tu correo electrónico en cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo que posea. Esto permite estar siempre en contacto.

6. – Ecológico

El correo electrónico sustituye en gran parte al correo tradicional postal. Gracias al correo electrónico podemos reducir el consumo de papel y tintas. Este método de comunicación contribuye en el bienestar de nuestro planeta.

7. – Espacio reducido

Imagínate que tuviese que almacenar cientos de correo postales… Esto supondría un espacio dedicado para tal fin. Con el correo electrónico nos olvidamos del espacio físico pues el único espacio que estos mensajes ocupan es el lógico.

8. – Difusión

Si queremos enviar un mensajes a varios contactos, gracias al correo electrónico podemos hacerlo de una sola vez. No tienes que copiar el mensaje para cada destinatario. Solo necesitas añadir todos los destinatarios en el mismo mensaje.

9. – Envío de contenido a si mismo

En muchas ocasiones necesitamos guardarnos una foto o archivo de poco tamaño que estamos viendo en otro lugar. Si no tenemos medios para almacenar ese archivo, es bastante frecuente enviarnos a nosotros mismo ese archivos, así cuando estemos en casa podemos descargarnos el contenido en nuestro PC. Aunque ahora existen alternativas creadas para tal fin, por costumbre seguimos utilizando este método.

10. – Te ayuda a recordar

Confieso que he utilizado mucho esta forma de recordar citas, paginas o alguna cosa importante. Similar al envió de contiendo a si mismo, en este caso nos enviamos texto. Si queremos recordar una cita, enviamos un mensaje a nuestro correo electrónico y lo tendremos en la bandeja de entrada como no leído. Esta es una forma tosca que recordatorio, porque para esto ya tenemos otras aplicaciones. Una forma tosca, pero que muchos seguimos usando…

Top 10 desventajas de hacerte una cuenta de correo electrónico

Lo bueno es ta muy bien… pero ahora toca hablar de lo malo que tiene hacerte una cuenta de correo electrónico. Puede parecer que todo son ventajas pero no…

1. – Siempre en contacto

Estar siempre en contacto puede tener una parte negativa. No puedes excusarte de no haber leído o contestado un mensaje electrónico. Muchas veces te puedes sentir obligado a contestar los mensajes que recibes.

2. – Mensajes desagradables

La información puede ofrecerte respuestas emocionales muy dispares. Desde un mensaje de un amigo que te echa de menos hasta la bronca de tu pareja. Estas situaciones nos pueden causar respuestas emocionales que no sean agradable o beneficiosas para nosotros.

3. – Demasiada información

Podemos agobiarnos con la recepción de información excesiva. Puesto que los mensajes electrónicos son fáciles de elaborar, es sencillo llenarlos de información innecesaria que nos hagan perder el tiempo.

4. – Contenido frío y sin emociones

La comunicación por este medio se puede convertir en fría y sin emoción. Escribir un mensaje electrónico a veces se vuelve mecánico y el contenido se convierte en algo que no trasmite nada. Debemos evitar caer en la rutina de escribir sin pensar que ese mensaje va a ser leído por otra persona. Trasmitir emociones puede favorecer la comprensión del contenido del mensaje.

5. – Monótono

Cierto es que los correos electrónico ahora pueden incluir imágenes y estilos de fuente, pero es habitual no usarlo. El mensaje electrónico no tiene personalidad y puede ser monótono. En muchas ocasiones, escribir de puño y letra en un papel da más vida al contenido que si lo hacemos de forma electrónica. En el correo electrónico, perdemos la personalidad en la escritura.

6. – Interpretación errónea

Es habitual que la comunicación escrita conlleve malentendidos. La entonación no puede ser plasmada en un texto escrito. Es frecuente dar por sabido muchas cosas que no le quedan claras al destinatario. Esto conlleva situaciones de interpretación errónea del contenido del mensaje.

7. – Mantenimiento constante

La bandeja de entrada de nuestro correo electrónico debe ser revisada continuamente. Debemos dedicar tiempo en leer y borrar nuestros mensajes. La facilidad para enviar mensajes electrónico incrementa notablemente el envío de comunicaciones. Esto no sucede con el correo postal, no recibimos diariamente cartas.

8. – Spam

Es la mayor desventaja de tener correo electrónico. Aunque los correos electrónicos más populares tienen filtros anti Spam, muchos se cuelan. Esto nos obliga a dedicar tiempo a revisar y borrar esos correos.

Como es habitual facilitar un email para acceder a páginas web, nuestra bandeja de entrada se llena de mensajes de esas webs.

9. – Programas dañinos

El correo electrónico es uno de los medios por el que se propagan más virus de la red. Si no disponemos de antivirus, esto puede ocasionarnos la perdida o robo de información personal. Debemos prestar mucha atención a que mensajes abrimos.

10. – Mensajes fraudulentos

Al igual que los virus, es muy común recibir mensajes fraudulentos que nos solicitan algún tipo de información personal. Es la principal forma para robar nuestras contraseñas de sitios web. Podemos recibir mensajes solicitando que cambiemos la contraseña de un sitio web. Presta mucha atención a ese tipo de mensajes.